top of page
mgyaninaslojo

El mercado ya descuenta la devaluación

Actualizado: 12 sept 2022

El dólar futuro vuela y la posición del BCRA está muy comprometida. El mercado descuenta la devaluación, la clave será determinar ¿cuándo será?

Martes 6 de septiembre de 2022 Mg. Yanina S. Lojo


Hace un tiempo en el artículo "La trampa del dólar futuro" analizamos la difícil situación en la que se encontraba el BCRA debido a la venta de dólar futuro que lo ponía en la encrucijada: devaluar ahora y pagar un costo altísimo - no sólo en inflación sino también por la cantidad de dólar futuro que había vendido - o devaluar más adelante y bajar el costo por la venta de dólar futuro.

Uno esperaría que la venta de este instrumento financiero se hubiera desacelerado por parte del Estado - alejándose de los límites que tiene - para de esa manera poder recurrir a la devaluación como una herramienta más de la política monetaria. Bueno, eso no está sucediendo.


¿Qué está pasando?


La posición vendida del BCRA en dólar futuro en agosto fue de un valor superior a los USD 8.500 millones muy cerca del límite que tiene de USD 9.000 millones para colocar tanto en el MAE como en el ROFEX y de la meta con el FMI. Hoy el mercado está comprador y el único dispuesto a vender es el BCRA. La posición de la entidad no es sólo la más alta de la presidencia de Fernández, sino también la más alta desde diciembre de 2015 donde se había tocado un pico de USD 17.500 millones. Para tener contexto, en ese momento la venta se había acelerado para sostener el tipo de cambio con una brecha del 50% dado que se quería llegar al final de mandato sin devaluar. Mientras que en junio de 2021 la posición del BCRA era cercana a cero, es decir, en menos de un año las expectativas han sufrido un deterioro atroz.


¿Qué descuenta el mercado?


El mercado está previendo que será inevitable la devaluación. Las expectativas que para agosto se habían morigerado, se aceleraron en septiembre y octubre con tasas de 95% y 114% para cada mes, y manteniéndose por encima del 100% hasta marzo 2023.

El mercado entiende que la situación de las reservas y la fragilidad de la economía interna hacen inevitable seguir sosteniendo el valor irreal del peso en $146 y dañino para la economía. Esto termina presionando a las tasas del ROFEX por encima del 100%.

Pensemos lo siguiente: las reservas netas del Banco Central se encuentran en niveles cercanos a los USD 1.200 millones - suficientes para costear una semana de importaciones -, las líquidas son negativas, en lugar de flexibilizar el cepo se observan más medidas tendientes endurecerlo, los importadores no pueden acceder a los dólares para pagar sus operaciones y si no quieren ir al CCL se ven obligados a esperar al menos 180 días para pagarlas - salvo que sean de los afortunados que aún tienen cupo o que están encuadrados en alguna de las excepciones -, los dólares que tanto se promete que van a llegar no llegan y la inestabilidad política y social dificulta la implementación de medidas de ajuste fiscal.

Ante este escenario tan desalentador es lógico que las empresas busquen cobertura, más si deben postergar pagos al exterior.

Si tenemos un compromiso con el FMI para las reservas de USD 7.000 millones, desde donde estamos parados hoy nos están faltando USD 5.800 millones. La recompra diaria que habría que efectuar de acá al 30 de septiembre, cuando se debería recibir el próximo desembolso, sería de unos USD 242 millones diarios. El problema viene dado en que históricamente los meses de septiembre y noviembre han sido complicados en lo que respecta a la acumulación de reservas.


Otro frente de dificultades


Otro punto a tener en cuenta es que el interior de la provincia de Buenos Aires se ve afectada por una sequía importante que podría comprometer la cosecha de trigo, que se siembra entre mediados de mayo y mediados de junio, y se levanta en noviembre. Una mala cosecha afectaría las exportaciones de este cereal haciendo que los posibles ingresos por liquidación que se dan en diciembre no sean del volumen esperado.


¿De cuánto hablamos?


Según fuentes de la consultora PPI, citadas en un artículo del Cronista, si el BCRA devaluara se vería obligado a emitir en función del nivel de devaluación que se produzca. Si la devaluación fuese del 68% - colocando el tipo de cambio oficial de hoy en $ 245 -, necesitaría el gobierno una emisión monetaria equivalente a 680.000 millones de pesos, que es lo mismo que 0,09% del PBI. Mientras que si la devaluación fuese del 38% - $202 -, la emisión monetaria sería de $ 390.000 millones o 0,05% del PBI. Esta misma consultora remarca que el rescate de deuda en pesos entre junio y julio requirió de 1,5% del PBI.


¿Cuándo puede llegar la devaluación?


Hoy solo queda esperar y ver qué sucede durante la reunión del gobierno y el FMI. Habrá que ver si el organismo acepta una brecha tan alta o presiona para que se acelere el proceso de devaluación, sin obligar al gobierno a llevar adelante un shock inflacionario. Sin embargo, no es lo único que habrá que tener en cuenta. La posibilidad de hacerse de dólares para las reservas es otro factor. Si Massa no consigue engrosar las arcas del Banco Central, no habrá otro camino posible más que la devaluación. Pero es probable que la misma llegue más temprano que tarde. El porcentaje, la implementación y el impacto que tendrá en la economía son aspectos que se irán definiendo con el correr de los días y a medida que se pueda ver el resultado de las medidas anunciadas y las implementadas.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page