top of page

La inflación que se viene

Mañana el INDEC dará a conocer el dato de la inflación del mes de enero. ¿Qué se espera? ¿Y qué está pasando en febrero? ¿Se mantendrá la tendencia a la baja?

Miércoles 12 de febrero de 2024, Mg. Yanina S. Lojo


Mientras se espera que el INDEC publique mañana el dato de la inflación del mes de enero, las expectativas están puestas en que el IPC revele un valor menor al que se observó en el mes de diciembre. Así lo plasmó el REM la semana pasada, pero también la desaceleración que se observó en el dato de la Ciudad de Buenos Aires.


La inflación de enero ¿Más cerca del 2% que del 3%?


La semana pasada el BCRA publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), del mismo se desprende que el IPC esperado para el mes de enero se encuentre entre el 2,2% - 2,3%.


Esto implica una leve corrección a lo proyectado en diciembre por los participantes que estimaban una inflación más cercana al 2,5%. Si se confirma el dato, sería el dato mensual más bajo desde noviembre de 2024.

Asimismo, los participantes en algunos casos ya estaban proyectando para febrero que se perforara el piso del 2%. Aunque la general ve recién este hecho posible en abril. Un dato significativo es que la primera semana del mes de febrero se aceleraron los ajustes en precios en el rubro alimentos como consecuencia del aumento en la carne.


Las principales consultoras en el mercado, adelantaron sus valores hace ya unos días. Por ejemplo, EcoGo, proyectó un 2,3%. También coinciden en la estimación las firmas C&T Asesores Económicos, LCG, Analytica y Equilibra. Algunos más optimistas como la firma Libertad y Progreso estimaron un 2%, con una variación interanual que se ubicaría en el 84,3%.


Otro dato importante es: ¿Qué se espera para el resto del 2025? La proyección general estima una inflación entre el 20,9% y el 23,2%. La velocidad de la desaceleración en el ajuste de precios es otro punto clave. Porque para la mayoría de los participantes el piso del 2% recién se quebraría en abril mientras que para el promedio de los 10 mejores estimadores esto sucedería en febrero, pero los últimos datos hacen dudar sobre la posibilidad de que esto suceda en el segundo mes del año.

El problema de la carne


Durante la primera semana del mes de febrero se registraron incrementos en la carne en torno al 15%. Esto obviamente tiene un fuerte impacto en el IPC del segundo mes del año. Según la consultora LCG la primera semana tuvo una inflación del 2,3%, y aunque siempre en los primeros días se registran los mayores aumentos en particular en alimentos, la primera del mes tuvo aumentos en el 21% de la canasta relevada, 10 puntos porcentuales más que los siete días previos.


Según la firma Equilibra el rubro ‘Carnes y otros derivados’ mostró un alza del 2,6%, donde carne vacuna llego al 3,7%. Esto arrastró a la categoría alimentos y bebidas sin estacionales y al nivel general a 1,1% semanal.


Pero, ¿por qué es tan importante el precio de la carne? Por como pesa dentro de la ponderación dela canasta que mide el INDEC. Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires (GBA), representa casi el 7% del peso total, mientras que en otras partes del país supera al 13%.


El dato de la Ciudad de Buenos Aires fue positivo


La semana pasada se dio a conocer el dato de la Ciudad de Buenos Aires, y este fue positivo, dado que mostró una leve desaceleración con respecto a diciembre. La inflación mensual fue del 3,1% y la variación interanual 100,6%.

Aunque leve la desaceleración con respecto al mes anterior, es importante resaltar que los rubros que mostraron mayor ajuste de precios responden a cuestiones estacionales como: Recreación y Cultura (7,7%) y Restaurantes y Hoteles (6%). En el caso de los que mostraron una menor velocidad, Prendas de vestir y Calzado (-1%) también responde a una cuestión estacional.

Como se viene relevando en los últimos meses, la velocidad de ajuste del precio de los bienes ha bajado más que significativamente mientras que los servicios sigue siendo muy alta: 4,3%. En el caso del Resto IPCBA que es similar al dato de inflación núcleo se observa que el valor es del 2,7%. Lo que permitiría suponer que los precios que no están afectados por cuestiones estacionales o regulados continuarán reduciendo su tasa de ajuste.


1 Comment


ECytherianYadidn
hace 4 días

The coronavirus scare link was a factor in the Swatch Group’s decision to cancel its Time To Move event, originally scheduled for March link 4 to 6 in Zurich. It had planned to show new products from its six top luxury brands to both link clients and media.

Like

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page