Tras los resultados de ayer aquellos que se desempeñan con comercio exterior se preguntan qué sucederá con las importaciones, las deudas que poseen las empresas y con el intercambio en general.
Lunes 20 de noviembre de 2023, Mg. Yanina S. Lojo
Los importadores y exportadores están expectantes, nadie tiene certezas en este momento: ¿Se van las SIRA el 10 de diciembre? ¿Se levanta el cepo? ¿Qué sucederá con las deudas contraídas hasta el momento? ¿Qué pasará con las cuentas remuneradas para PYMES? ¿Habrá medidas del BCRA antes del cambio de gobierno? ¿Qué pasará con las exportaciones? ¿Las relaciones con nuestros socios comerciales?
A muchas de estas preguntas aún no tenemos respuesta, pero para otras tenemos algunas ideas que fueron desprendiéndose durante la campaña y que nos van dejando algunas cosas sobre cómo puede ser el futuro del comercio exterior.
¿Qué pasará con la SIRA?
La Libertad Avanza siempre abogó por liberar el comercio exterior, y liberar las trabas que hoy afectan a las importaciones. Ni SIRA, ni SIRASE, ni disposiciones del BCRA ni de la Comisión Nacional de Valores. Se iban a eliminar desde el principio. Lo que no contaban era con el delicado estado que se iban a encontrar. Por ello, según trascendió la semana pasada debido a la difícil situación de las reservas del BCRA la liberación del comercio puede demorar un tiempo.
En ese contexto, a menos que llegará una inyección de dólares muy fuertes no habría estabilidad suficiente para tomar estas medidas en un principio como se realizó en su momento tras la asunción del gobierno de coalición de Cambiemos.
Es por ello, que ya desde hace un tiempo que desde La Libertad Avanza dejaron trascender que la liberación del comercio requeriría de tiempo siempre pensando que es el norte que guiaría las políticas de comercio exterior.
Según había conversado con algunos medios Diana Mondino – quien se mencionaba para Cancillería, pero en las últimas horas suena fuerte para presidente de la Cámara de Diputados -, las barreras que existen hoy al comercio se irán desarticulando paulatinamente, y incluso ella abogaba por la incorporación de la Secretaría de Comercio al Ministerio de Relaciones Exteriores con el objeto de cómo potenciar el comercio exterior. (Ver artículo https://www.cronista.com/economia-politica/balotaje-la-libertad-avanza-como-piensa-la-canciller-de-milei-nuevas-definiciones-sobre-dolarizacion-el-fmi-y-el-comercio-exterior/ )
Quizás lo que si se vea desde el 10 de diciembre es lógica en la aprobación, y la autorización en el pago. Que desaparezcan las arbitrariedades y vuelva la previsibilidad sobre cómo y cuándo uno podría avanzar con las operaciones, a medida que el mercado se vaya regularizando. Que las reglas no cambien todas las semanas, ni que la palanca de los pagos de una empresa no suba o baje en función de cuestiones que nada tiene que con el comercio.
¿Y el CEPO se va el 10 de diciembre?
Las reservas brutas están en niveles muy bajos, apenas USD 21.000 millones, mientras que las netas internacionales estarían en valores negativos de USD 11.000 millones. Esto complejiza la posibilidad de que el 10 de diciembre se pueda levantar el cepo de un día para el otro como se realizó en el cambio de gobierno allá por 2015.
La otra duda es que pasará con el tipo de cambio. Hoy en nuestro país hay muchas cotizaciones que coexisten. ¿Llegará la unificación o el desdoblamiento? Es más probable que se vaya por el camino de la unificación que por el segundo camino. ¿Por qué? Porque pensando en el proyecto de la dolarización es más lógico ir por el camino del sinceramiento del tipo de cambio. Hace tiempo que se habla en la economía que como muchos precios de la economía la cotización oficial debería ir a un punto de equilibrio.
En el día de hoy, el presidente electo ya adelanto que hasta tanto no resuelvan el problema de las LELIQs no se puede levantar el cepo. Considera que si no se corrigen los desequilibrios de stock el impacto de levantar el cepo sería gravísimo. Por eso, cuando se le pregunta cuándo y a cuánto será la salida de este esquema cambiario tan complejo prefiere no poner ni fecha ni plazo. Quizás por responsabilidad, sabiendo que de ahora en adelante por la investidura sus declaraciones tienen un impacto en la vida de los más de 40 millones de argentinos. Quizás por qué aún no sabe la respuesta, dado que no está seguro porque primero tienen que revisar qué es lo que verdaderamente hay en el Banco Central. ¿Con qué sorpresas se encontrarán?
Dado que desde anoche se habla de que el actual ministro de Economía se haría a un lado la transición estaría en manos del Secretaría de Hacienda, Raúl Rigo, y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aunque el actual viceministro confirmó esta mañana que se quedaría. Lo que nos preguntamos todos es: ¿se le pedirá al gobierno actual que haga parte del trabajo? En otras palabras, deberán llevar el tipo de cambio oficial a un valor más cercano a los $500 que estuvieron recibiendo los exportadores hasta el viernes pasado.
Desde el BCRA ya dejaron trascender hoy habría contactos con el equipo técnico de La Libertad Avanza sobre cómo se definirá la política cambiaria de los próximos días, y en eso se incluye la posibilidad de realizar un ajuste discreto del tipo de cambio. Por otro lado, es importante señalar que Emilio Ocampo ya confirmó que no se va a cerrar el Banco Central. Si se va a terminar con la emisión monetaria.
Durante la mañana el presidente electo confirmó que tendría reuniones con el exterior, y probablemente una de esas será con el Fondo Monetario, con quien se deberá a sentar el nuevo gobierno a renegociar el acuerdo que está virtualmente caído por la falta de cumplimiento en las metas. La revisión de este organismo está pendiente por una decisión de este de no intervenir en los procesos políticos del país.
Las deudas por importaciones
En ese escenario, la situación de las PYMES hoy se vuelve cada vez más delicada. ¿Cómo continuar trabajando de esta manera? ¿Qué proveedor nos seguirá entregando mercadería si no pagamos la deuda? En el contexto de una continuidad del cepo por un corto o largo plazo, nadie responde estas preguntas. Se habla del cepo cómo si solo afectará a la compra de divisa extranjera para el atesoramiento, pero se olvidan de que hay un monto de empresas que hoy necesitan acceder al Mercado Único y Libre de Cambios – que de libre ya no tiene nada -, para cumplir con sus compromisos. Si hay un desdoblamiento: ¿Qué tratamiento se les dará a las deudas hasta el momento asumidas? Muchas preguntas, pocas respuestas.
Recordemos que hoy la deuda con los importadores suma más de USD 54.000 millones, de los cuales se estima USD 43.000 millones están asociados con bienes, y USD 11.000 millones a operaciones de servicios. Mientras que, en el último tiempo, se aceleraban los tiempos de aprobaciones de las SIRA, los pagos no salían o salían en cuenta gota.
En las últimas semanas, el BCRA había habilitado unas Cuentas Remuneradas especiales para importadores atadas al dólar oficial, y su evolución. Estas estaban destinadas a brindar una herramienta de cobertura para las PYMES, aunque por cómo estaban planteadas dejaban mucho lugar a las dudas y a discrepancia en criterios por parte de las entidades financieras. Inclusive a finales de la semana pasada se había conocido el pedido del Centro de Despachantes, y de varias asociaciones vinculadas con el comercio exterior, habían pedido al BCRA que hiciera extensivas estas cuentas a las operaciones que tenían SIRA en estado SALIDA al 26 de octubre y las importaciones de servicios vinculadas a los fletes internacionales.
La pregunta que se hacen algunos importadores hoy es: ¿Qué va a pasar con esas cuentas? Si se necesita hacer un ajuste del tipo de cambio, más que necesario, ¿el Estado se hará cargo del gap? Imaginemos un salto del 50% o más en las próximas semanas, ¿será el Estado quien asumirá esa diferencia? La medida que busco llevar tranquilidad a los importadores cuándo nadie podía pagar, y la desesperación reinaba, para que no se volcarán a los mercados financieros o libre, como tampoco ajustarán los precios confiando en que el salto en el tipo de cambio no los afectaría hoy, se volvió nuevamente en una fuente de preocupación.
Las exportaciones, ¿qué se vendrá?
La semana pasada el ministerio de economía había confirmado que no iba a extender el Programa Incremento Exportador que permitía a los exportadores liquidar un 70% al tipo de cambio oficial en el Mercado Único y Libre de Cambios, y el 30% en el mercado financiero.
La propuesta de La Libertad Avanza se enfocó en la quita de retenciones, es decir, los derechos de exportación, la liberación de las restricciones cambiarias, además la eliminación del impuesto a los ingresos brutos y el plan de mejoras de infraestructura. Con una orientación a las necesidades del complejo agroexportador.
Con relación a las relaciones bilaterales, la diputada Diana Mondino adelantó que no se cortarían vínculos con ningún país de manera unilateral. Por el contrario, se hablaba de una mejora del sistema de relaciones diplomáticas apuntando a la generación de nuevos mercados para los productos argentinos.
Mucho se discutió sobre lo dicho durante el debate en relación con la generación de Estado que no intervenga en el comercio entre privados a nivel internacional. Claramente, y lo que la mayoría del sector entendió, fue que no se buscaría imponer trabas que generen distorsiones. El rol que debe jugar el Estado es la negociación de acuerdos comerciales, donde se obtengan preferencias.
En este aspecto, Diana Mondino descarto que las relaciones comerciales con China se corten. Mucho se habló de lo importante que es China para las exportaciones argentinas, sin embargo, en todo este tiempo jamás se propuso dentro del MERCOSUR la negociación de acuerdos para tratamiento diferenciado. Brasil siendo miembro del bloque BRICS, y con la intención de que Argentina se incorporé nunca llevo la discusión al bloque regional. ¿Por qué? Los BRICS no son un bloque comercial, su adhesión no da un acceso diferenciado, entonces ¿Qué beneficio tiene Argentina de formar parte de este bloque regional? ¿Acceder a créditos internacionales? ¿Más deuda? Ahora que se cambia de administración ¿Conoceremos las condiciones que impuso China para darnos acceso al swap?
Por el contrario, si las relaciones comerciales se ponen en manos de gente técnica y de carrera los más probable es que se avance medidas como el acuerdo Unión Europea – MERCOSUR, algo que tanto Uruguay como Paraguay vienen pidiendo hace tiempo. Y que Brasil con algunas revisiones podría aceptar. También podríamos empezar a pensar más allá de los mercados tradicionales, en los últimos diez meses el 4to mercado de las exportaciones argentina es India, quien para muchos es mercado que esta por explotar y desplazar a China como potencia económica. ¿Y si nos adelantamos y empezamos a trabajar para que los productos de Sudamérica se posicionen en este mercado que no tiene el nivel de intervención gubernamental que tiene el gigante asiático?
Con relación al bloque MERCOSUR, se propone la posibilidad de reformular el Arancel Externo Común dado que consideran que la estructura productiva de los miembros ha ido variando con el tiempo. Nadie piensa en dejar atrás el esfuerzo más importante que se ha realizado en la región por lograr una unión aduanera que potencie el comercio. Pero la realidad es que hace años que está estancado, que se quedó en una unión aduanera imperfecta – muy imperfecta -, donde Argentina ha sido una de las principales responsables de que no se avance.
Hoy se necesita urgentemente que se estabilicen las variables macroeconómicas porque la suba constante de costos locales, la falta de seguridad jurídica, de estabilidad económica, de previsibilidad, de un tipo de cambio competitivo y de infraestructura necesaria difícilmente las exportaciones argentinas puedan crecer.
Según los últimos datos publicado por el INDEC, en octubre las exportaciones han caído un 32,4%, y el intercambio comercial se ubica en un valor negativo de USD 7.396 millones. El menor valor de los últimos diez años.
El corto plazo
La semana pasada representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Comercio porque la situación es más que compleja, las empresas locales podrían parar su producción en diciembre si se mantiene la postura actual. Y desde el gobierno remarcan que hasta tanto no ingresen dólares no se pueden habilitar pagos, que darán prioridad a determinados sectores. ¿Y ahora qué pasará? ¿Qué se acordará con el nuevo gobierno? ¿Cómo se articulará esta situación?
La herencia que se deja: los grave problemas que azotan la economía
Desde precios controlados, inflación reprimida, atraso en las tarifas, falta de reservas, roturas de stock por el sistema de importaciones implementados, la deuda en pesos, la negociación con el Fondo Monetario Internacional, la deuda en dólares, y así podríamos seguir nombrando. Claramente, son muchos los problemas que deberá enfrentar el nuevo gobierno.
En relación con el stock de deuda externa entre lo que resta de este año y abril de 2024, suma unos USD 12.000 millones incluyendo capital e intereses a pagar al FMI, y otros organismos internacionales.
Claramente los desafíos que quedan por delante son muchos y muy complejos. Las dudas hoy son innumerables, pero esperemos que en los próximos días empiecen a llegar las certezas, las precisiones. Se conozca cómo se irán encausando las diferentes cuestiones. El camino por delante no es fácil, por el contrario. Pero las certezas son mejores que vivir en la completa oscuridad.
Comments