top of page
mgyaninaslojo

¿Qué paso con las retenciones?

Con la presentación del proyecto de Ley del Presupuesto muchos se preguntaron al ver los datos de la recaudación si habría suba en las retenciones. Pero desde Economía lo descartaron y explicaron de dónde surge el incremento esperado.

Martes 17 de septiembre de 2024, Mg. Yanina S. Lojo


El domingo luego del discurso del presidente entró en el Congreso el proyecto de Ley para el presupuesto del 2025. Hubo varias cuestiones que fueron llamando la atención a medida que pasaban las horas y se iban desmenuzando los números. Uno fue el número de la recaudación por el cobro de los derechos de exportación, ya que del mismo se desprendía una variación de más del 100%. Los datos generaron preocupación en particular en el sector agropecuario que viene desde hace tiempo luchando para que se reduzcan y se eliminen. Es por ello que, ayer por la noche desde Economía explicaron los números.


El dato que llamo la atención


Cuando se analizaba la composición de los ingresos impositivos en millones de pesos, se detectaba – además de la eliminación del Impuesto País -, que los derechos de exportación mostraban una variación entre 2024 y 2025 del 100,4%.

La pregunta que surgía era: ¿Cómo sería posible? Si se proyectaba un crecimiento de las exportaciones de solo el 9%. ¿Cómo los tributos iban a llegar a ser un 100% más que en 2024? ¿Acaso se subirían las alícuotas? El desconcierto obviamente era mayor, cuando desde hace tiempo el sector viene pidiendo la reducción y eliminación de las retenciones. Y en particular, en el caso del agro, el presidente se comprometió a eliminarlas en cuanto sea posible en materia fiscal.


¿Cuál fue la explicación de Economía?


Según informaron ayer desde la red social X, la razón por la cuál se observaba este salto tenía que ver con la base de comparación.


El Programa Incremento Exportador que se aplicó durante 2023, según indican desde Economía, llevo a que se liquidarán durante ese periodo un mayor nivel de derechos que corresponde a operaciones que efectivamente se realizaron durante 2024. Es decir, se adelantaron pagos que deberían haber impactado en la recaudación de este periodo.


A continuación, el hilo compartido por el ministro de Economía donde se explica la situación:

 

Obviamente, se señalan factores particulares que tienen que ver con la inestabilidad económica propia de finales de 2023, que están vinculadas con las tasas de interés en pesos, la incertidumbre sobre la política cambiaria entre otras. Señalan que todos estos elementos se conjugaron para que en el ejercicio 2024 la recaudación estimada terminará siendo menos del 1% del PBI.


Se espera que, en 2025, con la economía ya estabilizada, con la normalización del mercado cambiario la liquidación de los derechos de exportación comience a normalizarse.


¿Cómo influyó el dólar soja?


La implementación por ventanas temporales del famoso “dólar soja” es una de las cuestiones que levanta Economía y que considera influyó negativamente en la recaudación de 2024. ¿Por qué? A diferencia de lo que sucede ahora, que el dólar exportador alcanza a todas las operaciones del mercado y no tiene una ventana temporal, el año pasado estos Programas de Incremento Exportador estaban principalmente enfocados a las exportaciones de soja y se aplicaban por un periodo de tiempo determinado. Esto tenía un efecto negativo – sabana corta -, porque incentivaba las exportaciones en un periodo de tiempo determinado, para aprovechar los beneficios, pero generaba que sí, no había estimulo, se caigan las operaciones.


¿Qué puede esperar el sector exportador?


Claramente las retenciones por el momento se mantendrán. En el corto plazo, no habría margen para reducir o eliminar el cobro de los derechos de exportación. El presidente durante su discurso indicó que si los ingresos son superiores a los gastos y no se trata de una cuestión estacional entonces podrían devolverle a la sociedad mediante la baja de impuestos.


En este contexto, se plantean algunas dudas que van más allá de las retenciones. ¿Qué va a pasar con el dólar exportador? Porque del cepo no se habla en el presupuesto y ya el ministro y el presidente han insistido que se liberará el mercado cuando estén las condiciones dadas. Pero ¿Cuándo serán? Por el momento, con reservas netas internacionales negativas parece difícil a menos que lleguen fondos frescos, por ejemplo, del FMI.


Sabemos que al Fondo los tipos de cambio diferenciados no son de su agrado y ya ha pedido en otras oportunidades que se unifique el mercado. También hay una realidad: en diciembre termina la ley que implica que en las importaciones se aplique el Impuesto País cuando se pagan las misma. Esto reducirá considerablemente el tipo de cambio importador. Lo cual, si se mantiene el blend dará un diferencial sustancial para los exportadores, que hoy están siendo perjudicados cuando tienen que comprar insumos. Lamentablemente, el impacto se sentirá en la segunda mitad del año.


Sin embargo, el gobierno puede tomar otras medidas que mejoren la competitividad y que tiene que ver con cambios estructurales, como eliminar trabas, burocracia, reducir los tiempos y de esa manera los costos de gestión. Lo que si urge son la modernización de la infraestructura logística de la Argentina para que finalmente no nos cueste más caro sacar nuestros productos a través de los puertos nacionales que por los de los países vecinos.


Largo camino queda por delante. Por ahora, pareciera que la calma vuelve después de que se aclarará que no habrá ajuste al alza de los derechos de exportación.

 

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page