top of page

Un nuevo desdoblamiento: nace el dólar agro

Ayer por la tarde el ministerio de Economía anunció un nuevo dólar para sectores especiales del complejo agro exportador. ¿Qué características tiene?¿Alcanzará para mermar la sangría de reservas?

Jueves 6 de abril de 2023, Mg. Yanina S. Lojo

 

Mientras sigue la sangría de reservas, y el Banco Central acumula un saldo negativo preocupante. En ese contexto, Hacienda anunció un tipo de cambio diferenciado para la economías regionales y para el complejo sojero. Vamos a analizar por partes la situación.

 

Las reservas siguen cayendo

 

El Banco Central volvió a perder reservas en el Mercado Único y Libre de Cambios mientras se anunciaba la implementación del nuevo tipo de cambio. Ayer realizó ventas por unos USD 100 millones, cerrando la primera semana del mes con saldo negativo de USD 420 millones, y un anual de USD 3.400 millones.

 

De esta manera, las reservas brutas disminuyeron nuevamente por unos USD 115 millones, ubicándose en los USD 38.658 millones.

 

El tipo de cambio oficial sigue devaluándose

 

Ayer el BCRA nuevamente devalúo el tipo de cambio oficial, ubicando el mayorista en el valor de $ 211,22 acumulando un incremento mensual del 1,1% y un anual del 19,2%. Mientras que el dólar billete en el Banco Nación para la venta $218,50.

 

Cada vez quedan menos personas habilitadas para comprar dólar de manera oficial, más de después de que se dispusiera que aquellos que ingresen en la moratoria provisional no podrán acceder al dólar ahorro. Lo que sumo adicionalmente la autoridad monetaria, es que quienes resulten beneficiarios de esta moratoria, es la prohibición para acceder además a las divisas financieras.

 

El dólar agro

 

En el marco del Programa de Incremento Exportador se anunció un tipo de cambio diferencial de $ 300.- Este desdoblamiento fijo estará disponible por 45 días para el complejo sojero, mientras que para las economías regionales la ventana temporal será más amplia.

 

En el caso de los exportadores de soja, la nueva versión del dólar soja (la cuarta desde que se fue Martín Guzmán de la cartera) comenzará a regir desde el 10 de abril y terminaría el 31 de mayo. Mientras que para las economías regionales, se extendería hasta el 30 de agosto.

 

En el caso de los exportadores de estas últimas, el proceso de incorporación - se intentará incluir a las frutas y los cítricos, por ejemplo-, comenzará desde el próximo lunes pero deberán cumplir una serie de condiciones si se desea acceder a este tipo de cambio más alto: participar en el programa de Precios Justos, comprometerse con el objetivo de mantener un nivel de empleo y garantizar volumen y abastecimiento para el mercado interno dentro de lo negociado en el programa de Precios Justos.

 

Las fuentes oficiales remarcaron que se buscará dar previsibilidad a complejos exportadores que hoy brindan 338 mil fuentes de trabajo. Y aunque se declara que el objetivo es potenciar las exportaciones, lo más probable es que en realidad se adelanten ventas en lugar de hacer crecer el volumen de lo negociado.

 

Según el mismo ministro de Economía, no se tiene registro de una situación tan compleja para el campo – en relación a los efectos de la sequía -, desde 1922. Y sin embargo, un dólar diferencial por un tiempo determinado parece ser la solución que buscan darle a los productores.

 

Estimaciones

 

Mientras que el gobierno espera poder recaudar unos USD 10 mil millones, los analistas privados son más cautelosos y ven la posibilidad que en el caso de la soja los valores puedan estar entorno a los USD 5 mil y USD 7 mil millones. Ya en el día de ayer la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales estimo un posible ingreso de unos USD 5 mil millones.

 

Más anuncios

 

Asimismo, se implementarán una serie de beneficios para los productores por la emergencia decretada, y un sistema de sanciones para aquellos exportadores que no hayan cumplido con la obligación de liquidar divisas.

 

En el primer caso, se buscará que los productores accedan de manera automática a las medidas ya anunciadas como, por ejemplo, la suspensión de ejecuciones fiscales, bancarias, accesos a créditos especiales, entre otros.

 

Con relación a las sanciones, según informaron desde Economía se aplicará el Régimen Penal Cambiario a operaciones por unos USD 3,700 millones que no fueron liquidadas según lo dispuesto. Es el caso de más de 100 empresas a las cuales se les venció el plazo y transcurrieron ya más de 180 días de dicho vencimiento.

 

Explicaron que la medida abarcará no solo a las empresas sino también a los directores de estas, bloqueando todos los CUIT para que puedan acceder al MULC y a la vez, podrían darse de baja en el caso de las empresas los mismos, dejándolas inhabilitadas para continuar operando. Aunque se abrió una ventana de 30 días para que regularicen la situación antes de que se comiencen a tomar medidas.

 

El lado B

 

Mientras que el gobierno busca de alguna manera hacerse de dólares para poder reforzar las reservas, el sector privado mira con preocupación la medida. Por un lado, hay sectores como el lechero, porcino, y avícola que están muy atentos puesto que esperan que probablemente se produzca un encarecimiento de la soja y de los subproductos para la alimentación, afectando los costos de producción. Además, es muy posible que se observe como en las ediciones anteriores una suba en los alquileres.

 

Es importante remarcar que el complejo agropecuario en su conjunto está muy golpeado por la sequía, y los precios que reciben por sus productos en el mercado local los están llevando por el camino de la descapitalización. No es fácil, por ejemplo, para los tamberos, mientras que la falta de lluvias pone en riesgo la vida del ganado, y sus costos suben, los precios que reciben por un litro de leche lejos están de lo que paga el consumidor en el mercado local.

 

Mientras que el Banco Central venderá dólares baratos y los comprará caros, los productores seguirán percibiendo menos de lo que sus competidores internacionales reciben por el mismo producto.

 

Por el lado de la inflación, el golpe será sustancial y se sentirá en unos meses. El salto inflacionario que vivimos hoy, en parte puede explicarse por la expansión monetaria que se generó con las anteriores versiones del dólar soja. Supongamos que realmente se logra el objetivo y el gobierno logra que se liquiden unos USD 10.000 millones, esto implicaría pagarles a los exportadores unos $ 900.000 millones. La diferencia entre los $211 y los $300 los deberá emitir el Estado, comprometiendo el futuro en mediano plazo.

 

Claramente, ante la falta de dólares y la decisión de evitar ajustar el tipo de cambio, se ha decidido continuar por un camino que busca solucionar el problema en el corto plazo, pero que traerá graves inconvenientes en el mediano y largo plazo.

 

Se podrán recomponer un poco las reservas pero, ¿a qué precio? ¿Y por cuánto tiempo? ¿Unas semanas o unos meses? Probablemente, veamos que muchos productores vendan el stock almacenado de soja, pero una vez que finalice el programa, ¿Qué sucederá? Ese es el problema de este tipo de medidas, incentivan la venta mientras hay un beneficio, pero luego, el productor se queda esperando la próxima ventana temporal. Como ya hemos mencionado en otras oportunidades, no son medidas que busquen solucionar los problemas macroeconómicos de fondo. Si lo quisiéramos resumir en una frase podríamos decir: pan para hoy …

 

 

 

 

 

 

42 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2023 by Yanina S. Lojo. Proudly created with wix.com

Get Social

  • 87390
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
bottom of page