Ayer entraron en vigencia los aranceles diferenciales para los productos originarios de México y Canadá cuando ingresan a los Estados Unidos. También se aplicaron los aranceles adicionales para China. ¿Cuál fue la respuesta? ¿Qué se espera en las próximas horas?
Miércoles 5 de marzo de 2025, Mg. Yanina S. Lojo

Se cumplió el plazo de los 30 días y Estados Unidos avanzó con la decisión de imponer aranceles diferenciales a México y Canadá. También aplicó aranceles adicionales a China. La noticia no fue bien recibida por el mercado financiero que ayer se derrumbó. Sin embargo, para última hora del martes el Secretario de Comercio dejó trascender que es posible que hoy se anuncie un nuevo acuerdo con ambos países miembros del acuerdo de libre comercio. Esto quizás evite las medidas que piensan imponer a los productos de Estados Unidos. Mientras tanto, el mercado aguarda cauteloso ante la posible suba de la presión en los costos, y una posible estanflación en la economía norteamericana.
¿Qué implica la medida que se implementó ayer?
Todos los productos que ingresan a los Estados Unidos desde México y Canadá tendrán un arancel del 25%, excepto en el caso particular de Canadá en lo que respecta a energía donde el arancel es del 10%. Para los productos de China, se adiciona un 10% de esta manera, se ha elevado la carga impositiva al 20 % sobre esos bienes. Recordemos que se suman a los ya impuestos durante su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en productos chinos, que en su mayoría siguen vigentes.
Esto tienen un fuerte impacto en las cadenas productivas de los Estados Unidos, muchas con un proceso de producción que se encuentra integrado entre los países. Por ejemplo, en el caso del sector automotriz, donde se observa que muchas piezas son ensambladas de un lado de la frontera para cruzar y terminar el proceso del otro lado. Claramente, esto tendrá un efecto negativo y se espera un fuerte impacto en los costos. Lo cual, impactaría en los precios.
Inclusive en algunos casos, no se sabe cómo se adaptarán aún los procesos y podría haber situaciones de desabastecimiento.
Pero eso no es todo. Porque también tenemos la respuesta de los países afectados, que sumarían más precios, aumentando los miedos de que la economía norteamericana pueda entrar en un proceso de estanflación.
¿Qué respondieron los países afectados?
Canadá confirmó que si la medida se mantiene en 21 días se aplicarán nuevos gravámenes sobre 125.000 millones de dólares que representan las importaciones de bienes de Estados Unidos a Canadá. Asimismo, México anunciaría este fin de semana las medidas arancelarias y para arancelarias que se implementarán. Aunque no se conoce el impacto.
En el caso de China, ya se decidió aplicar aranceles del 10% y el 15% sobre una serie de productos agrícolas como la carne, el maíz y la soja.
¿Cómo nos afecta a nosotros?
Pregunta muy importante y más allá de la caída de los activos argentinos en Wall Street tenemos el impacto en el precio de los commodities. Ayer, sufrieron una fuerte baja y eso compromete las exportaciones argentinas de los complejos agroindustriales. Otro dato no menor: el 2 de abril se impondrían aranceles a los productos agrícolas. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”. Declaró el presidente.
Si bien la situación podría representar una importante oportunidad para ganar nuevos mercados, también aumenta la competencia a nivel internacional si la situación no se resuelve rápidamente. El temor se ha instalado en la mente de los inversores y hoy el oro sube a un nuevo máximo histórico, mientras el dólar arrancaba la rueda cotizando en el valor mínimo observado en los últimos tres meses.
Mientras que el Secretario de Comercio adelantó que hoy podría haber anuncios, ayer Trump dejó en su discurso ante el Congreso la puerta abierta a las negociaciones.
El otro punto clave es qué pasará con la Unión Europea. La medida que llegaría en abril sería similar a la impuesta a Canadá y México pero además se consideraría la cuestión del IVA. Aún queda tiempo de negociación, antes de que llegue a la imposición de las medidas. Pero claramente, estamos ante un escenario muy complejo. ¿Puede haber oportunidades para nuestros país? Si, muchas. Pero también si la situación no se resuelve pronto, el entorno se volverá más competitivo para las empresas argentinas que salen al mundo. Tendremos que enfrentarnos a nuevos competidores o a viejos pero con más volumen en mercados ya conquistados, y salir a buscar otros horizontes donde nunca operamos para tratar de compensar la situación. Claramente, este año se requerirá un mayor esfuerzo en la venta. Y un mayor esfuerzo de la economía local para reducir el costo argentino y mejorar las condiciones estructurales para darnos verdaderas ventajas competitivas.
When COVID happened, link the hospitals took all non-emergency surgeries off link the board, Herring said. "I was basically told that I couldn't lift anything heavy anymore because an increase in blood pressure could harm me. And that's pretty much how link I made my money my entire adult life."
En Perú, encontré un sitio de juegos realmente de alta calidad y realmente genial donde puedes jugar a las máquinas tragaperras y conseguir dinero real en línea de forma gratuita y fácil. Este sitio es https://1win.pe/. y por eso te recomiendo este sitio, ¡porque puedes registrarte rápidamente y jugar a todas las máquinas tragaperras!